Arman

Untitled, 1989
Acrílico y tubos de pintura sobre lienzo
182,9 x 279,4 cm

Abacale, sin fecha
Bronce
Edición de 20
72 x 26 x 16,5 cm      

Baroquial, 1985
Bronce con pátina marrón
Edición de 8
200 x 70 x 70 cm

Brushes, 1987
Brochas y óleo sobre tela sobre tabla
177,8 x 203,2 cm

Desert Bike, 1991
Bicicleta, brochas y acrílico sobre madera
130 x 195 x 30 cm

Su obra está presente en las calles de diversas ciudades. En París apiló decenas de relojes en frente de una estación de tren. En New Orleans, construyó un obelisco de chelos como tributo al activista de derechos humanos y chelista puertorriqueño Pablo Casals. En Cheonan, Corea del Sur, unió 999 ejes de carros, en 100 capas que alcanzan los 20 metros, como símbolo imponente de esperanza. En Beirut, amontonó toneladas de carros de combate en la plaza de los Mártires.

Más información

Armand Pierre Fernández fue un apasionado pintor y escultor francés. Nació en Niza en 1928. Fue capaz de dominar distintos rangos artísticos, desde la pintura hasta la construcción de enormes monumentos públicos. Su trabajo es reconocido como uno de los más prolíficos de finales del siglo XX. En el mundo del arte contemporáneo se hizo famoso por sus “acumulaciones”, técnica que consiste en agrupar objetos del mismo tipo, desubicados de su lugar habitual.

Hijo de un chelista y de una vendedora de antigüedades, Arman fue capaz de desarrollar desde temprana edad una apreciación intensa por la música, unido al arte de recolectar cosas de buen gusto. Estudió Historia del Arte en París, en la Escuela del Louvre. En estos primeros años su trabajo se centró en las pinturas abstractas, con influencia en la obra de Nicolas de Staël. Fue un lector voraz, que siempre estuvo en búsqueda constante de referencias en libros y revista de arte, así como en sus viajes frecuentes por Europa con sus amigos de Niza Claude Pascale e Yves Klein.

En su primera individual de París, en 1954, Arman decidió mostrar sus “cachets”, obra inspirada en los collages dadaístas de Kurt Schwitters. Se trataba de una instalación, ensamblada por acumulaciones de distintos sellos sobre tela. Esto significó un paso importante en su carrera, al igual que la creación del movimiento Nuevo Realismo, del cual formó parte en la década de los sesenta junto a los artistas Klein, Martial Raysse y Jean Tinguely, entre otros. Su objetivo estuvo afincado en examinar las posibilidades artísticas de los objetos cotidianos, de conseguir la forma de elevar lo banal a lo estético.

Arman fue uno de los primeros que se atrevió a llenar las galerías de arte con basura, como un llamado de atención a las sociedades consumistas que usan los objetos y luego los desechan. En 1967 se mudó a Nueva York, entusiasmado por las manifestaciones creativas que agitaban la gran manzana. Fue en esa ciudad donde murió en 2005, a los 76 años de edad.

Más información sobre Arman en: www.armanstudio.com

Pin It on Pinterest