Alexander Archipenko
Alexander Archipenko logró conquistar París a principios del siglo XX con sus esculturas cubistas, técnica en la que ya se había adentrado Picasso. Su obra fue claro ejemplo de vanguardismo por sus aportes estilísticos a lo contemporáneo.
Más información
En 1912, Archipenko protagonizó su primera individual en Alemania, en el Museo Folkwang de Hagen. Ese mismo año, en París, abrió la primera de muchas escuelas de arte, se unió al grupo Section d’Or, que incluía a Georges Braque, Marcel Duchamp, Fernand Léger, y Pablo Picasso, entre otros. Ahí produjo sus primeros relieves pintados, que llamó “esculturas-pintadas”. Durante los años de la Primera Guerra, el artista se residenció en Niza. Entre 1919 y 1921 viajo junto con su obra a Ginebra, Zurich, París, Londres, Bruselas, Atenas y otras ciudades europeas. Su primera exposición en los Estados Unidos se realizó en 1921, que tuvo como escenario la Société Anonyme de Nueva York. Fue precisamente a esta ciudad a la que se mudó en 1923, donde fundó una escuela de arte, una fórmula que luego repetiría en Los Ángeles y Chicago.
En 1924, Archipenko inventó su primera obra cinética: Archipentura. Durante los siguientes 30 años, fue profesor en los Estados Unidos en diversas escuelas y universidades de arte, incluyendo la efímera Nueva Bauhaus. La mayor parte de sus piezas que se encontraban en los museos alemanes fueron confiscadas por los nazis, en su razia al “arte degenerado”. Experimentó con formas, materiales y colores, hasta que en 1947 presentó la primera de sus esculturas iluminada desde adentro.
Archipenko murió el 25 de febrero de 1964 en Nueva York.
Más información en www.archipenko.org